¿Quien ofrece free tours online? Una mirada desde dentro del sector

¿Quien ofrece free tours online? Una mirada desde dentro del sector

¿Qué tipos de plataformas y agencias ofrecen free tours online? Una mirada desde dentro del sector

Hoy en día, si uno busca un free tour online, la oferta parece infinita. Basta una búsqueda rápida en Google para encontrarse con decenas de opciones. Pero detrás de esta aparente variedad, existen distintos tipos de actores que operan en este sector, cada uno con sus particularidades, ventajas y limitaciones. En este artículo queremos compartir, desde nuestra experiencia, una pequeña guía para entender quién es quién en el mundo de los free tours online.


booking calendar

1. Las grandes plataformas internacionales

Aquí hablamos de nombres como GuruWalk, Civitatis o Freetour .com.

Son plataformas consolidadas, con presencia global y miles de tours en decenas de países. Su papel ha sido fundamental para profesionalizar el sector y ofrecer visibilidad a muchas guías y pequeñas agencias que, de otra forma, no habrían tenido acceso a un público tan amplio.

Nosotros mismos trabajamos con estas plataformas y recibimos a diario viajeros que han reservado a través de ellas. Su capacidad de llegar a millones de personas y su estructura tecnológica son impresionantes. Además, muchas de estas plataformas han mejorado en los últimos años sus sistemas de valoración, selección y soporte a las guías locales.


2. Proyectos independientes con enfoque local y temático (como nosotros)

Mateu haciendo tour en Bologna

Luego existimos aquellos que, como nosotros, hemos optado por una estructura más independiente y especializada. Nuestra propuesta se basa en el conocimiento profundo de cada ciudad, en la relación directa con las guías y en el diseño de experiencias más personales, temáticas y adaptables.

Gracias a este enfoque, podemos ofrecer tours únicos, desarrollar productos propios como Los 7 Secretos, y acompañar al viajero de forma más cercana, incluso más allá del tour: con recomendaciones, asistencia o servicios personalizados.

Trabajar así no es lo más fácil ni lo más rápido, pero es lo que más sentido tiene para nosotros. Porque cada guía con la que trabajamos, cada ruta que diseñamos y cada historia que contamos, nace de una conexión real con la ciudad.


3. Las micro-agencias y guías independientes

Otro actor muy común en el ecosistema del free tour son las pequeñas agencias locales o guías que operan de forma individual. Suelen ofrecer tours en una única ciudad y, en muchos casos, dependen casi exclusivamente de las grandes plataformas para conseguir visibilidad.

Así empezamos nosotros también. Y sabemos perfectamente lo difícil que es abrirse camino, conseguir reservas, gestionar grupos sin apenas recursos ni herramientas de promoción. Por eso valoramos mucho el esfuerzo de quienes apuestan por ofrecer calidad desde abajo, con pasión y autenticidad.


4. Los revendedores al por mayor… los que revenden sin saber qué venden

Y luego están ellos. Los que sinceramente nos motivaron a escribir este artículo: los revendedores de tours. No hablamos de agencias locales, ni de plataformas serias, sino de intermediarios que se dedican a revender los mismos tours ya publicados en las grandes plataformas, con descripciones copiadas y pegadas, sin haber pisado nunca la ciudad ni conocer a las guías.

Estas webs o empresas ganan microcomisiones sin aportar ningún valor añadido. En sus páginas, prometen "los mejores tours seleccionados a mano", cuando en realidad no tienen ni idea de lo que están ofreciendo. No tienen contacto con los organizadores, ni con los guías, ni con la ciudad. Y aun así, se presentan como expertos.

Este tipo de prácticas, además de generar confusión, perjudican tanto a los viajeros como a quienes trabajamos con responsabilidad y cercanía en cada destino.


¿Por qué nos posicionamos de forma diferente?

Porque nacimos desde lo local, desde el terreno. Porque conocemos a nuestras guías, diseñamos los tours desde cero y acompañamos a los viajeros de forma directa. Porque no creemos en el copia-pega, sino en construir algo con identidad propia.

Nuestro proyecto no busca simplemente volumen o visibilidad: buscamos crear experiencias memorables, que conecten a las personas con las ciudades y sus historias. Y eso, sinceramente, no se consigue con comisiones automáticas ni algoritmos de recomendación.


¿Has hecho ya un free tour con nosotros? Entonces sabes de lo que hablamos.

¡Hasta pronto viajeros!


Todos los artículos